Se ahogaron 15 personas intentando llegar a nado a España con la Guardia Civil presente.
Primero que si se ahogaron ellos solos.
Al poco ante las sospecha dijeron que no se había disparado nada de nada.
Luego que sí, algunas pelotas de goma disuasorias pero sólo al aire.
Más tarde sí se disparó hacia el agua pero a unos metros con lo que no hubo riesgo para los nadadores.
Después se empezó a hablar de los botes de humo que también se dispararon.
Los videos mostraron que se disparó todo aquello y que los objetos cayeron junto a las personas.
A los pocos días ya el ministro reconocía que "Hubiera sido mejor no lanzar las pelotas".
Ahora, al tiempo que reconocen el lanzamiento de ¡145 pelotas!, salen
otra vez a decir que si las pelotas no tuvieron influencia en que
algunos emigrantes se ahogasen.
"Hay gentes tan llenas de sentido común, que no les queda el más pequeño rincón para el sentido propio".
Miguel de Unamuno (1864-1936) Filósofo y escritor español.
jueves, 20 de marzo de 2014
Los ciudadanos proponen ¿y el PP dispone?
El Partido Popular ha abierto una campaña de recogida de propuestas populares a través de Tweeter . Aquí podéis ver el anuncio del PP y un estracto de las propuestas que los tweeteros han realizado. Cuando digo que es un estracto me refiero a que he eliminado algunos mensajes pero he de acalarar que tan sólo he quitado aquellos que cláramente no eran propuestas. Cosas como insultos y repeticiones del mensaje del PP. Cualquiera podrá probar que no he eliminado ninguna propuesta de ningún tipo que desvirtúe la impresión que se llevaría cualquier que consultase en Tweeter ese hastag.
Algunos han contestado a la consulta. Que cada uno saque sus conclusiones.
Algunos han contestado a la consulta. Que cada uno saque sus conclusiones.
.@c_floriano presenta también la iniciativa #en140 para que los ciudadanos participen en la elaboración de nuestro programa electoral.
— Partido Popular (@PPopular) marzo 17, 2014
#En140 está lloviendo mucho
— Ivan (@clefoner) marzo 19, 2014
Mi propuesta #en140 es que os disolváis y entreguéis los monguers, @nnggcastellon.
— CaballoMan tragoza (@PotiPotiInLove) marzo 19, 2014
@gonzalezpons @PPopular #En140 Programa electoral contrato; q se pueda exigir civilmente el cumplimiento d programas http://t.co/N9E25lKlzv
— Política Real (@PoliticaReal_0) marzo 19, 2014
Dejar de mentir :) #en140
— Xevi Fernández (@Xeviplay) marzo 19, 2014
.@PPopular nos invitais a participar #En140 para luego hacer lo que os salga del pie como siempre??
— Alvaro Ros Penche (@rospenche) marzo 19, 2014
@PPopular #en140 por ejemplo... Cumplir el programa?
— Joselitr0 (@JoseL_Segura) marzo 19, 2014
@PPopular #en140 se reformara l ley electoral d forma justa para abandonar l actual,q favorece bipartidismo corrupto e injusto #PPSOE
— lamentable Rajoy (@lamentableRajoy) marzo 19, 2014
@PPopular #en140 todos ls gobernantes tienen l obligacion d cmparecer n rueda d prensa sin limite d preguntas y sin censura a los perodistas
— lamentable Rajoy (@lamentableRajoy) marzo 19, 2014
@PPopular #en140 todos ls compromisos electorales s acompañaran x 1calendario d consecucion.incumplido este;elecciones anticipadas
— lamentable Rajoy (@lamentableRajoy) marzo 19, 2014
@PPopular #en140 cualquier adjudicacion d obra publica sera explicada;acompañada d ls pliegues d condiciones d las rechazadas
— lamentable Rajoy (@lamentableRajoy) marzo 19, 2014
@PPopular #en140 l cargo publico que incurra en mentira o manipulacion de la verdad cesara en su cargo de forma inmediata
— lamentable Rajoy (@lamentableRajoy) marzo 19, 2014
Está muy bien q el @PPopular complete su programa con propuestas de ciudadanos #En140 Ahora solo falta q cumplan su programa electoral!
— M Penades (@mpenades) marzo 18, 2014
#En140 prohibir el #fracking hasta q se definan mecanismos q garanticen q no será un desastre medioambiental
— jacobosanroman (@jacobosanroman) marzo 18, 2014
Prohibir la actividad economia especulativa o desincentivarla a base de impuesto muy, muy altos y promocionar la productiva.
#En140
— Ciuadano de a pie (@juliobuquerin) marzo 18, 2014
#En140 caracteres, podéis pedir la disolución del @PPopular aquí: http://t.co/Xq3hgPYC12. ¿Queréis democracia? Pues toma.
— Santi (@Sanset81) marzo 17, 2014
#En140 caracacteres no cabe tanto pan para tanto chorizo, nos han robado por encima de nuestras posibilidades
— Xavi Martínez (@zmartes) marzo 17, 2014
#En140:
fuera la mafia
— afectadosxlahipoteca (@LA_PAH) marzo 17, 2014
#En140 días el @ppopular nos ha robado la sanidad, la educación, la justicia y la vivienda a muchas de nosotras.
— Power Ranger Lolailo (@110010010011010) marzo 17, 2014
#En140 caracteres recuerdo que:
Sanidad - Privada
Educación - Privada
Deuda - Pública
Los cuerpos de las mujeres - Vuestros
Todo al revés
— Mario (@MMunera) marzo 17, 2014
#En140 caracteres quiero que @LA_PAH se convierta en el nuevo Ministerio de la Vivienda, porque son las que de verdad me representan.
— Santi (@Sanset81) marzo 17, 2014
#En140 caracteres sí me da para recordar los 1011 desahucios paralizados por @la_pah. O las 1049 personas realojadas por @ObraSocial_PAH
— Mario (@MMunera) marzo 17, 2014
#En140 el programa del pp es sencillo: MENTIR Y ROBAR, ROBAR Y MENTIR, MENTIR Y ROBAR, ROBAR Y MENTIR, MENTIR Y ROBAR, ROBAR Y MENTIR
— Carolina Leon (@carolinkfingers) marzo 17, 2014
#En140 caracteres tengo el suficiente sitio para decir al @PPopular: "Fuera la mafia". La verdadera democracia se hace desde abajo.
— Santi (@Sanset81) marzo 17, 2014
#En140 Disolved las cortes y pedid perdón a las víctimas (y me sobran caracteres)
— Gonzalo Caro Sagüés (@gcaro31) marzo 17, 2014
#En140 caracteres no caben todas las vidas que habéis destrozado con vuestras leyes criminales, @Ppopular
— afectadosxlahipoteca (@LA_PAH) marzo 17, 2014
#En140 días se puede destrozar sanidad, educación, dependencia, justicia, derechos sociales y laborales. Gracias al @PPopular
— Mario (@MMunera) marzo 17, 2014
No robar. #en140
— Señorita Topisto (@SitaTopisto) marzo 17, 2014
martes, 18 de marzo de 2014
Leyes anti pobres
Más leyes coladas de rondón ante nuestras narices.
Nadie considera que sea beneficioso que haya gente sin hogar o que la gente rebusque en la basura para recuperar lo que otros ya decidieron tirar. Es fácil convencer a cualquiera de que es bueno que eso no ocurra. Pero de ahí a que nadie reaccione ante un gobernante que decide hacer ilegal dormir en la calle o buscar comida en la basura de otros va un mundo.
Un mundo que nadie parece ver, eso sí. Aquí tenemos ejemplos de lo que digo. Leyes contra dormir en la calle y leyes contra buscar comida en los contenedores.
Leyes contra dormir en la calle http://www.europapress.es/sociedad/noticia-madrid-pide-prohibir-ley-dormir-calle-20110413131859.html
Es decir, primero sus políticas consiguen que todos nos endeudemos hasta las cejas. Luego alguien que nunca lo pagará produce una crisis por la que perdemos hasta nuestros trabajos. La pérdida de nuestros únicos ingresos nos hace perder nuestra vivienda y en algunos casos hasta la de nuestros padres. Para finalizar nos vemos despertándonos en cualquier banco de la calle con un policía municipal al lado multándonos por no tener donde dormir. Y todavía hay quienes defienden estas leyes contra "vagos y maleantes".
Leyes contra quien busca comida en la basura http://www.larepublica.es/2011/10/el-ayuntamiento-de-madrid-multara-con-750-euros-a-quien-busque-comida-en-la-basura/
Más de lo mismo. Nuestra sociedad ha llegado a un punto donde mientras que hay grandes centros comerciales y cadenas de comida rápida que destruyen diariamente cientos de kilos de comida hay personas que no tienen ni para comer. Ahí aparece la lógica del gobernante al que no le gusta ver pobres buscando en la basura y nos convence de lo buena que es una ley por la que les multamos cuando tratan de aprovechar lo que otros tiran a la basura. Es que esos pobres quedan muy mal en los paseos del comité olímpico internacional y la imágen de la ciudad se afea con pordioseros rebuscando en los contenedores. Esa es la lógica de algunos.
Mi lógica es que no podemos ser tan tontos de no darnos cuenta de estas cosas. Me da más vergüenza ver que hacemos leyes para ocultar nuestras miserias en vez de para hacer que desaparezcan de verdad.
Nadie considera que sea beneficioso que haya gente sin hogar o que la gente rebusque en la basura para recuperar lo que otros ya decidieron tirar. Es fácil convencer a cualquiera de que es bueno que eso no ocurra. Pero de ahí a que nadie reaccione ante un gobernante que decide hacer ilegal dormir en la calle o buscar comida en la basura de otros va un mundo.
Un mundo que nadie parece ver, eso sí. Aquí tenemos ejemplos de lo que digo. Leyes contra dormir en la calle y leyes contra buscar comida en los contenedores.
Leyes contra dormir en la calle http://www.europapress.es/sociedad/noticia-madrid-pide-prohibir-ley-dormir-calle-20110413131859.html
Es decir, primero sus políticas consiguen que todos nos endeudemos hasta las cejas. Luego alguien que nunca lo pagará produce una crisis por la que perdemos hasta nuestros trabajos. La pérdida de nuestros únicos ingresos nos hace perder nuestra vivienda y en algunos casos hasta la de nuestros padres. Para finalizar nos vemos despertándonos en cualquier banco de la calle con un policía municipal al lado multándonos por no tener donde dormir. Y todavía hay quienes defienden estas leyes contra "vagos y maleantes".
Leyes contra quien busca comida en la basura http://www.larepublica.es/2011/10/el-ayuntamiento-de-madrid-multara-con-750-euros-a-quien-busque-comida-en-la-basura/
Más de lo mismo. Nuestra sociedad ha llegado a un punto donde mientras que hay grandes centros comerciales y cadenas de comida rápida que destruyen diariamente cientos de kilos de comida hay personas que no tienen ni para comer. Ahí aparece la lógica del gobernante al que no le gusta ver pobres buscando en la basura y nos convence de lo buena que es una ley por la que les multamos cuando tratan de aprovechar lo que otros tiran a la basura. Es que esos pobres quedan muy mal en los paseos del comité olímpico internacional y la imágen de la ciudad se afea con pordioseros rebuscando en los contenedores. Esa es la lógica de algunos.
Mi lógica es que no podemos ser tan tontos de no darnos cuenta de estas cosas. Me da más vergüenza ver que hacemos leyes para ocultar nuestras miserias en vez de para hacer que desaparezcan de verdad.
lunes, 17 de marzo de 2014
Es más fácil perseguir a un camello que a un Ferrari
Para terminar con el tema de la prescripción de los delitos comento este otro ejemplo de una ley vendida como un avance para todos cuando en realidad resulta ser un retroceso para la mayoría. Aquí dejo un enlace sobre este tema que ofrece detalles: http://alabogados.blogspot.com.es/2013/03/prescripcion-delitos.html
Algo que los españolistos no sabemos es que los delitos prescriben en función de la pena máxima que se puede imponer cuando se dicta la sentencia. De manera muy general se podría decir que un delito prescribe cuando han transcurrido una vez y media el tiempo máximo de condena que nos podría caer. Es decir, si un delito se puede llegar a penar con 10 años de cárcel prescribirá a los 15. Repito, es una generalidad, luego habría que ir a cada caso. Más ejemplos, delitos como la malversación de fondos públicos, el cohecho y el fraude fiscal, todos prescriben a los 5 años por que tienen penas máximas de... ¿3 o 4 años? Temas de drogas a los 15. El asesinato a los 30.
Todos podemos comprender que no tiene sentido que la ley nos persiga eternamente porque hace medio siglo cometimos un delito, la prescripción de los delitos tiene su sentido pero ¿de todos? ¿De cuales? ¿De qué forma? ¿En qué condiciones se persiguen? ¿Y en cuanto tiempo?
Mientras que para perseguir a un asesino se pone en marcha una enorme maquinaria de cuerpos de seguridad del Estado desde el mismo momento casi en el que se comete el delito la experiencia nos dice que la policía se entera de los delitos económicos demasiado tarde y mal.
Curiosamente el Tribunal de Cuentas, el organismo que fiscaliza las cuentas de los partidos políticos, tarda por norma algo más de cinco años en elaborar sus informes por lo que antes de que ellos presenten las conclusiones y pueda actuar la justicia las penas prescriben y las condenas jamás llegan a producirse. ¿Quién decide la dotación de recursos a ese Tribunal? ¡Premio! Los propios políticos.
También "curiosamente" la cantidad de personal de la división de la policía encargada de perseguir delitos de guante blanco es insignificante comparada con la de la división de drogas o de homicidios cuando está claro que es más fácil que nos afecte un robo en las arcas del estado que un tema de drogas o incluso un asesinato. En hacienda ocurre lo mismo, hay más funcionarios revisando que los "curritos" pagan correctamente sus retenciones de IRPF que revisando grandes cuentas bancarias. ¿Quién decide la dotación de recursos? ¡Premio! Los propios políticos.
Y también los recursos judiciales que hay disponibles para cada tipo de delito son diferentes. Los juzgados encargados de cazar los delitos típicos de gente con mucho dinero no disponen de los recursos necesarios para hacerlo. Eso sí, para cazar a un ladrón de gallinas no hay problema. ¿Quién decide la dotación de recursos? No puedes fallar... ¡Premio! Los propios políticos.
Los legisladores aplicaron la misma norma para todos los delitos, así parecía que no se estaba haciendo ninguna manipulación extraña, pero lo cierto es que sí manipulan aunque sea por otro lado. No tiene los mismos recursos para ocultar un delito un pobre que un rico pero se destinan más recursos a la caza de delitos "de pobres". Hoy en día el tráfico de drogas está penado con un máximo de 9 años de cárcel así que el delito puede ser perseguido durante 14 o 15 años aunque lo habitual es que los pillen en el acto. Es decir, si te pillaron comerciando con 100 gramos de cocaína cuando tenías 20 años , aunque no te juzgasen en el acto deberás preocuparte hasta los 35 de que no te podrán detener por ello. Si defraudas 1000 millones al estado con 20 años a los 25 puedes olvidarte de ser perseguido y disfrutar de tus 1000 millones.
Así que he aquí otro ejemplo más de que la ley que regula los delitos es perversa. No per sé si no porque los gobernantes se han preocupado de imponer penas bajas a los delitos que ellos y las personas con más recursos cometen más frecuentemente. Es más fácil ver a un pobre metido en una trifulca o traficando con drogas que a un rico. También es más fácil ver a un político trincando de la caja que traficando drogas. Y por eso se paga más por la trifulca o la droga que por dejar un banco en quiebra. Lo cual es lógico... si eres el político que maneja el banco, claro.
Algo que los españolistos no sabemos es que los delitos prescriben en función de la pena máxima que se puede imponer cuando se dicta la sentencia. De manera muy general se podría decir que un delito prescribe cuando han transcurrido una vez y media el tiempo máximo de condena que nos podría caer. Es decir, si un delito se puede llegar a penar con 10 años de cárcel prescribirá a los 15. Repito, es una generalidad, luego habría que ir a cada caso. Más ejemplos, delitos como la malversación de fondos públicos, el cohecho y el fraude fiscal, todos prescriben a los 5 años por que tienen penas máximas de... ¿3 o 4 años? Temas de drogas a los 15. El asesinato a los 30.
Todos podemos comprender que no tiene sentido que la ley nos persiga eternamente porque hace medio siglo cometimos un delito, la prescripción de los delitos tiene su sentido pero ¿de todos? ¿De cuales? ¿De qué forma? ¿En qué condiciones se persiguen? ¿Y en cuanto tiempo?
Mientras que para perseguir a un asesino se pone en marcha una enorme maquinaria de cuerpos de seguridad del Estado desde el mismo momento casi en el que se comete el delito la experiencia nos dice que la policía se entera de los delitos económicos demasiado tarde y mal.
Curiosamente el Tribunal de Cuentas, el organismo que fiscaliza las cuentas de los partidos políticos, tarda por norma algo más de cinco años en elaborar sus informes por lo que antes de que ellos presenten las conclusiones y pueda actuar la justicia las penas prescriben y las condenas jamás llegan a producirse. ¿Quién decide la dotación de recursos a ese Tribunal? ¡Premio! Los propios políticos.
También "curiosamente" la cantidad de personal de la división de la policía encargada de perseguir delitos de guante blanco es insignificante comparada con la de la división de drogas o de homicidios cuando está claro que es más fácil que nos afecte un robo en las arcas del estado que un tema de drogas o incluso un asesinato. En hacienda ocurre lo mismo, hay más funcionarios revisando que los "curritos" pagan correctamente sus retenciones de IRPF que revisando grandes cuentas bancarias. ¿Quién decide la dotación de recursos? ¡Premio! Los propios políticos.
Y también los recursos judiciales que hay disponibles para cada tipo de delito son diferentes. Los juzgados encargados de cazar los delitos típicos de gente con mucho dinero no disponen de los recursos necesarios para hacerlo. Eso sí, para cazar a un ladrón de gallinas no hay problema. ¿Quién decide la dotación de recursos? No puedes fallar... ¡Premio! Los propios políticos.
Los legisladores aplicaron la misma norma para todos los delitos, así parecía que no se estaba haciendo ninguna manipulación extraña, pero lo cierto es que sí manipulan aunque sea por otro lado. No tiene los mismos recursos para ocultar un delito un pobre que un rico pero se destinan más recursos a la caza de delitos "de pobres". Hoy en día el tráfico de drogas está penado con un máximo de 9 años de cárcel así que el delito puede ser perseguido durante 14 o 15 años aunque lo habitual es que los pillen en el acto. Es decir, si te pillaron comerciando con 100 gramos de cocaína cuando tenías 20 años , aunque no te juzgasen en el acto deberás preocuparte hasta los 35 de que no te podrán detener por ello. Si defraudas 1000 millones al estado con 20 años a los 25 puedes olvidarte de ser perseguido y disfrutar de tus 1000 millones.
Así que he aquí otro ejemplo más de que la ley que regula los delitos es perversa. No per sé si no porque los gobernantes se han preocupado de imponer penas bajas a los delitos que ellos y las personas con más recursos cometen más frecuentemente. Es más fácil ver a un pobre metido en una trifulca o traficando con drogas que a un rico. También es más fácil ver a un político trincando de la caja que traficando drogas. Y por eso se paga más por la trifulca o la droga que por dejar un banco en quiebra. Lo cual es lógico... si eres el político que maneja el banco, claro.
viernes, 14 de marzo de 2014
¡Póbrecito españolisto!
En un país de pillos y truhanes es sorprendente encontrarse que la inmensa mayoría de los ciudadanos apoyan con gran alegría modificaciones legales que cláramente les perjudican mucho más de lo que les benefician. En mi experiencia personal encuentro que muchos que se alegraron con el cambio de ley sobre la prescripción de los delitos contra la Hacienda pública, es decir, los fraudes en las declaraciones de la renta o en el pago de impuestos, que desde hace tiempo prescriben a los 5 años. También encuentro a quienes se han mostrado felices cuando saben que les van a rebajar los impuestos, por ejemplo el de sucesiones.
Estoy convencido de que es esa condición de pícaros rufianes unido a la falta de la convicción sobre la idea de pertenecer a una sociedad contributiva lo que hace que la mayoría vea esas modificaciones legales como beneficiosas. Un trabajador que al decirle que Hacienda no le podrá reclamar deudas pendientes con el fisco que se hayan producido hace más de 4 años lo ve como algo positivo me hace pensar que es porque él tiene cuentas pendientes en sus tributos pero yo me pregunto ¿qué fraudes fiscales habrá cometido el asalariado tipo español en esos cuatro años? ¿Y por qué cuantía? Por contra ¿cuantos delitos fiscales podría haber realizado un gran empresario de las finanzas? ¿Y por qué cuantía? ¿Y cuanto influye en toda la sociedad la falta del dinero que deja de ingresar el Estado por los fraudes de ambos? No insinúo nada sobre si los asalariados son más legales que los grandes empresarios, me limito a reflejar las posibilidades que tiene cada uno y el sentido que tienen de alegrarse por no poder ser cazados. A un asalariado ya le retienen de su nómina los impuestos a sus rendimientos del trabajo y sus posibilidades de fraude son muy reducidas así como las cuantías. El caso más gordo suele ser el de la compraventa de la vivienda, que normalmente se escritura y declara por menos de lo que realmente se paga. Mientras la cantidad de posibilidades de ocultación de las actividades de un empresario de finanzas son innumerables a la vez que sus cuantías pueden ser muy importantes.
Así que ¿tiene sentido alegrarse porque a nadie se le reclaman deudas fiscales pasados 5 años? Sólo si defraudas mucho, muchísimo. Si no es así, si eres uno de esos asalariados o un autónomo que no se está haciendo rico con su trabajo, cada vez que tu te alegras de que esa ley esté así en mi opinión estás haciendo el tonto y perjudicando tus propios intereses y los del resto.
Ese es sólo un ejemplo pero hay muchos más. A lo largo de los próximos artículos, si no se cuela algún otro tema más actual, iré comentando algunos de esos ejemplos. Veremos con qué facilidad nos convencen de la bondad de algunas leyes cuando en realidad casi no nos afectan ni en lo económico ni en lo personal y que cláramente empeoran a toda la sociedad.
lunes, 10 de marzo de 2014
Aquí diez años no sirven de nada
Ya han pasado diez años desde los atentados del 11M en Madrid. Diez años, miles de artículos, centenares de declaraciones, milles de pruebas, años de juicios, sentencias, gente en la cárcel cumpliendo condena... y a la vista de lo que hicieron ayer algunos medios en sus editoriales todo eso no ha servido para nada. Algunos siguen diciendo que aun no se sabe quién lo hizo realmente. Bueno, lo que realmente dicen es que sólo ellos señalan al verdadero responsable mientras el resto de los españoles viven en una gran mentira.
Ahí tenemos de nuevo a las dos españas tirando cada una para un lado. Ni siquiera con capaces de ponerse de acuerdo para ir contra el enemigo común. Diez años después las redaccciones de los medios de comunicación se llenan de artículos que apuntan en direcciones opuestas sobre la verdadera autoría de lo sucedido.
Claro que por suerte eso sólo ocurre aquí. El resto del mundo parece ser que tiene claro lo que sucedió. En las televisiones del resto de Europa no se vieron ayer documentales hablando sobre el mayor atentado que hizo ETA en España. Ni siquiera hablaron de que aun hubiese dudas sobre la autoría. Hablaron del mayor atentado yihadista en Europa. Ni más ni menos.
Pero aquí eso no importa, ahí seguimos emponzonados y tragando barro porque unos quieren salir del charco por el lado derecho pero otros lo quieren hacer por el derecho. Me recuerdan a los forofos merengues y culés que aun hoy discuten sobre el contrato de Alfredo Di Estéfano allá por el año 1953. A esos 60 años no les han bastado para cerrar el tema. A estos del 11M no les van a bastar 60 siglos.
Ahí tenemos de nuevo a las dos españas tirando cada una para un lado. Ni siquiera con capaces de ponerse de acuerdo para ir contra el enemigo común. Diez años después las redaccciones de los medios de comunicación se llenan de artículos que apuntan en direcciones opuestas sobre la verdadera autoría de lo sucedido.
Claro que por suerte eso sólo ocurre aquí. El resto del mundo parece ser que tiene claro lo que sucedió. En las televisiones del resto de Europa no se vieron ayer documentales hablando sobre el mayor atentado que hizo ETA en España. Ni siquiera hablaron de que aun hubiese dudas sobre la autoría. Hablaron del mayor atentado yihadista en Europa. Ni más ni menos.
Pero aquí eso no importa, ahí seguimos emponzonados y tragando barro porque unos quieren salir del charco por el lado derecho pero otros lo quieren hacer por el derecho. Me recuerdan a los forofos merengues y culés que aun hoy discuten sobre el contrato de Alfredo Di Estéfano allá por el año 1953. A esos 60 años no les han bastado para cerrar el tema. A estos del 11M no les van a bastar 60 siglos.
lunes, 3 de marzo de 2014
La lógica aplicada
Está comenzando a tener repercusión en la red un movimiento que busca que la propuesta de la reforma penal del ministro Gallardón no salga en los términos en que está escrita.
Concretamente busca una rectificación sobre la parte de la ley en la que se hace referencia a la posible encarcelación de las personas con problemas mentales que pudiesen suponer una amenaza para los demás ciudadanos.
Independientemente de la lógica que hayan aplicado para creer que es necesaria una reforma sobre este tema, me planteo si las distintas reformas realizadas tienen su lógica mirándolos con perspectiva en el tiempo. He aquí los pasos dados por este gobierno:
Eso me hace pensar... han fallado con la privatización de la sanidad pública. ¿No será que pretenden en el futuro privatizar el sector penitenciario y desde ya están buscando clientes? Y si fuera así ¿acaso no han pensado que sólo con la de ellos que deberían está allí ya tendríamos sobrepoblación carcelaria?
Concretamente busca una rectificación sobre la parte de la ley en la que se hace referencia a la posible encarcelación de las personas con problemas mentales que pudiesen suponer una amenaza para los demás ciudadanos.
Independientemente de la lógica que hayan aplicado para creer que es necesaria una reforma sobre este tema, me planteo si las distintas reformas realizadas tienen su lógica mirándolos con perspectiva en el tiempo. He aquí los pasos dados por este gobierno:
- Negación de las ayudas a las familias con familiares a cargo que supongan una dependencia.
- Reforma de la ley del aborto por el que impiden que las mujeres puedan abortar en caso de algún tipo de problema físico o mental en el feto.
- Reforma de la ley penal que supone un endurecimiento de las sanciones y una ampliación del espectro de delitos convirtiendo todo en punible.
- En la misma reforma se propone poder encarcelar a las personas con problemas mentales que puedan ser consideradas peligrosas.

Eso me hace pensar... han fallado con la privatización de la sanidad pública. ¿No será que pretenden en el futuro privatizar el sector penitenciario y desde ya están buscando clientes? Y si fuera así ¿acaso no han pensado que sólo con la de ellos que deberían está allí ya tendríamos sobrepoblación carcelaria?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)