lunes, 3 de marzo de 2014

La lógica aplicada

Está comenzando a tener repercusión en la red un movimiento que busca que la propuesta de la reforma penal del ministro Gallardón no salga en los términos en que está escrita.

Concretamente busca una rectificación sobre la parte de la ley en la que se hace referencia a la posible encarcelación de las personas con problemas mentales que pudiesen suponer una amenaza para los demás ciudadanos.

Independientemente de la lógica que hayan aplicado para creer que es necesaria una reforma sobre este tema, me planteo si las distintas reformas realizadas tienen su lógica mirándolos con perspectiva en el tiempo. He aquí los pasos dados por este gobierno:
  1. Negación de las ayudas a las familias con familiares a cargo que supongan una dependencia.
  2. Reforma de la ley del aborto por el que impiden que las mujeres puedan abortar en caso de algún tipo de problema físico o mental en el feto.
  3. Reforma de la ley penal que supone un endurecimiento de las sanciones y una ampliación del espectro de delitos convirtiendo todo en punible.
  4. En la misma reforma se propone poder encarcelar a las personas con problemas mentales que puedan ser consideradas peligrosas.
Siguiendo esa lógica dentro de 20 años tendremos más personas con problemas mentales, más fácil de ver con la de casos de depresión que ahora se están produciendo con el problema económico en el que estamos. Personas  que nunca habrán recibido ayuda alguna del gobierno. Personas que pueden terminar en la cárcel por ser consideradas un riesgo para los demás.

Eso me hace pensar... han fallado con la privatización de la sanidad pública. ¿No será que pretenden en el futuro privatizar el sector penitenciario y desde ya están buscando clientes? Y si fuera así ¿acaso no han pensado que sólo con la de ellos que deberían está allí ya tendríamos sobrepoblación carcelaria?



No hay comentarios:

Publicar un comentario