viernes, 31 de octubre de 2014

Buscando la razón de aquel desastre

Aquello era demencial. Era imposible. Inconcebible. Toda la fachada del colegio se había derrumbado. Las cinco plantas habían caído como un castillo de naipes. Tenía que pasar el día de la inauguración. No antes y no después, que también era mala suerte. Antes quizás ni hubiese salido en la prensa. Después él ya habría cobrado las últimas certificaciones y el seguro sería quien tendría que hacerse cargo de pagar algo como aquello.

Pero allí estaba él, subido encima de un montón de escombros y con los ojos irritados por el polvo suspendido en un aire que cubría todo de un color gris ceniza. Por suerte el edificio se vino abajo durante la noche y cuando ocurrió no había nadie cerca. Ahora faltaban sólo unos minutos para las 7 de la mañana y los políticos aun no habían llegado. Sólo la policía, los bomberos y los primeros curiosos estaban en el lugar.

Tan sólo tenía unos cuantos minutos antes de que aquello empezase a llenarse de periodistas a los que seguiría la plana del ayuntamiento que venían a cortar la cinta inaugural y él aun no sabía cómo había podido ocurrir aquel desastre. Tenía que encontrar alguna explicación a aquello lo antes posible.


Se fijó en los forjados de última generación, ahora visibles, y no pudo ver nada extraño. Repasó los pilares hechos con materiales innovadores y todo parecía correcto. Dudó de las especificaciones técnicas de calidad del hormigón ultra rápido que usaron y llegó a la conclusión de que aquello no era la razón de semejante desastre. Nada, no había explicación alguna que explicase cómo un edificio ultra moderno como aquel, recién terminado, había acabado en el suelo el mismo día de su estreno.

Y accidentalmente se fijó en una ventana que aun se sostenía en la pared. Entonces lo vio. Vio que las gomas del aislamiento térmico eran de una calidad inferior que la que él había especificado en el proyecto. Aquello era categoría 3 cuando él siempre exigía categoría 4. Bufó, cogió su móvil, llamó a su secretaria y con un agudo chillido le espetó a la pobre mujer:

- ¡Ponme ahora mismo con los cristaleros de la obra del colegio!

- Ahora mismo, señor Calatrava - contestó ella asustada como siempre -.




jueves, 30 de octubre de 2014

Treinta guantazos

Hace tiempo descubrimos al rey Juan Carlos matando elefantes en Botswana, lo supimos sólo por que se rompió la cadera al caerse en la cacería, y dijo "Lo siento mucho, me he equivocado, no volverá a ocurrir". No tuvo repercusión alguna.

La presidenta de la CCAA de Madrid Esperanza Aguirre se resistió a la autoridad urbana, se dio a la fuga y dijo: "Pido perdón a los ciudadanos de Madrid por haber ocupado el carril bus". No le ha pasado nada más.

El molt honorable expresidente de Cataluña Jordi Pujol reconoció tener millones de euros escondidos en paraísos fiscales desde los tiempos de la transición. Lo solucionó con un "Siento mucho el error".

Mariano Rajoy, presidente de España, tras pasarse años negándolo, reconoce ahora tras el encarcelamiento de más de 50 corruptos, que su partido nada en la corrupción más absoluta. Lo expresa con un "Lamento profúndamente la situación creada". No dijo que fuese a tomar medida alguna para sancionar a los corruptos.



Me dan ganas de plantarme en Zarzuela, ir al Congreso y pasar por mi ayuntamiento y darle 30 guantazos al primer sinvergüenza de turno que se me cruce y salir de allí tranquilamente por la puerta grande soltando un sonoro "Lo siento mucho... pero que sepas que !VOLVERÁ A OCURRIR!





miércoles, 29 de octubre de 2014

Por mi y por todos mis compañeros

- ¿El escondite? ¿Qué tiene que ver eso con lo que estamos hablando?

- Bastante. ¿No recuerdas cuando jugabas de chico? Tienes que recordar el espíritu de ese juego. Los que no la pochában se enfrentaban a la dificultad de superar en ingenio y rapidez al que se la ligaba, que tenía todas las de ganar en su misión de encontrar a los participantes. El reto era permanecer oculto hasta que veías la ocasión de llegar a casa y salvarte. Era todo un alivio cuando lo conseguías, significaba que en la siguiente ronda seguirías escondiéndote. Pero a lo que me refiero es a lo que pasaba si no lo conseguías, si el que se la ligaba te cazaba antes de que te pudieses salvar.

- Pues sigo sin ver la relación.

- Aquello significaba que dependías del último compañero que quedase vivo en el juego. Si tú eras ese último compañero eras la única esperanza de los compañeros caídos, todos esperaban que llegases a casa y tocases la pared al tiempo que gritabas aquello de "¡Por mí y por todos mis compañeros!". Si aquello ocurría se producía una algarabía y el juego volvía a empezar. - El abuelo suspiró un instante - Lo que quería decir es que hoy bastaría con que el espíritu de ese juego y de aquella frase fuera absorbido por todos nosotros y cuando viésemos que el vecino de al lado ha sido cazado por la adversidad lo rescatásemos al grito de "¡Por mí y por todos mis compañeros!". Si eso pasase otro gallo nos cantaría.

Juan permaneció ensimismado asumiendo las palabras de su padre hasta que su hijo Aarón los asaltó inquisitoriamente.

- Abuelo ¿me enseñas a jugar al escondite?

- Claro hijo, tú y tu padre esconderos que yo la pocho.





viernes, 3 de octubre de 2014

A la carga otra vez

Ya está, ya pasó. Tras un inmerecido y excesivo descanso en mis artículos llegó el momento de volver a la carga.

Han pasado casi medio año desde mi último artículo y el resumen de este periplo es sencillo. No hemos mejorado nada. En absoluto. Nadie. Ni un poquito. En ningún sitio. Y lo que es peor, cada día que pasa estamos más y más cerca de olvidarnos de lo que ha ocurrido y sigue ocurriendo.

Justo hoy se habla más de fútbol o de Hong Kong que de los asesores de las cajas que tenían tarjetas de crédito opacas, o de que hay menos paro a costa de que los que trabajan lo hacen la mitad de tiempo que antes con un sueldo irrisorio que no permite llegar a fin de mes en ningún caso, o de que pese a todo lo que ya sabemos de los casos de corrupción como Fabra, Puyol, los EREs, el caso Palau sus autores sigan todos en la calle disfrutando del dinero robado, o de que tan sólo tenemos posicionada a una de nuestras universidades entre las 200 mejores del mundo demostrando así que seguimos despreciando la necesidad de tener una formación de calidad, o de que seguimos siendo uno de los países con mayor desigualdad entre clases sociales, o de que ya no se habla de ellos pero los africanos siguen intentando llegar a Europa arriesgando sus vidad, o de  ...

Hay tantos "o de..." que es imposible enumerarlos todos. Pero hay un tema primordial que resume a todos ellos juntos. No hemos aprendido nada.

Así que lo mejor será retomar la actividad editorial en este blog y tener la esperanza de que pueda influir tanto como sea posible para que eso cambie.

Volvemos a las barricadas de nuevo.



viernes, 25 de abril de 2014

La justicia funciona... tal y como algunos quieren

¿Quién dice que la Justicia no funciona? Por supuesto que lo hace. Otra cuestión es que lo haga tal y como gustaría a la mayoría pero la realidad es que funcionar perfectamente... si le preguntásemos a aquellos ricos y poderosos a los que persigue.
  • Año 2002. Caso Millet o caso Palau. Surgen las primeras denuncias con el gestor Feliz Millet, presidente del patronato de la Fundació Orfeó Català-Palau de la Música, puesto a dedo por el partido gobernante CyU por el desvío de fondos de dicha entidad al partido CyU. Sin resolución firme todavía.
  • Diciembre de 2003. Caso Fabra. Un empresario denuncia la exigencia de comisiones a la hora de conseguir contratos de la Diputación de Castellón dirigida por Carlos Fabra. No ha terminado aun el juicio.
  • Noviembre de 2007. Caso Guateque. Varios políticos y miembros de seguridad del estado son detenidos por exigir comisiones a los empresarios hosteleros para poder abrir nuevos locales en Madrid. Sin resolución.
  • Agosto 2008. Caso Palma Arena, más tarde derivará en el caso Noos. Los juzgados de Palma inician la investigación por el pago de comisiones a empresas varias, entre ellas figuran las empresas vinculadas a Iñaki Urdangarín. Todavía no hay sentencia.
  • Febrero de 2009. Caso Gurtel: la Audiencia Nacional, por orden del juez Garzón, inicia la investigación de esta trama de corrupción. Aun no hay resolución de ningún tipo
  • Abril de 2009. El PP andaluz denuncia el cobro de comisiones con cargo a los EREs en Andalucía. Aun no hay sentencia.
  • Mayo de 2011. Caso Campeón. Se acusa a diferentes políticos por la concesión de subvenciones irregulares a cambio de comisione. Sin resolución firme. 
Casos que suponen el robo de sumas astronómicas de dinero del herario público y que ya tienen más de 10 años de antiguedad siguen aun hoy en día sin cerrarse. Pero si eres un pobre estúpido al que se le ocurre poner en riesgo el sistema que nos gobierna, entonces tus juicios se  resuelven muy rápidamente.

Nuestra justicia funciona perfectamente. Sólo hace falta ser político acusado de algo para poder comprobarlo.



miércoles, 16 de abril de 2014

Ya sabemos de quien es la culpa

Todos sabemos ya bastante de lo que ocurre en comunidades como Valencia y Madrid o el tema de la Gurtel, Bárcenas... Pero de los EREs de Andalucía casi no se habla, pese a que las cuantías de lo que se ha debido robar son muy superiores.

Ahora sale este otro tema que parece ser que va a superar al de los EREs.




Esto demuestra una vez más que el sistema político está generalizadamente corrupto, especialmente a partir de ciertos niveles de proximidad a las cúpulas. Esta corrupción salpica a todos los demás estamentos que se relacionan frecuentemente con el poder político. Sindicatos, patronal, constructores, jueces, banca... todos participan en este sistema de corrupción masiva. Pero en conjunto, todos esos podéres no podrían hacer todo lo que están haciendo si los políticos no quisieran que pasase.

La patronal o los sindicatos no podrían robar dinero de la formación si los políticos quisieran que así fuese.

Los constructores no podrían manipular ayuntamientos si los políticos quisieran que así fuese.

Los jueces serían verdaderamente independientes si los políticos quisieran que así fuese.

La banca no actuaría de la manera que actúa si los políticos quisieran que así fuese.

Hay unos claros responsables de que todo esto esté así de mal, seguramente que estarás de acuerdo conmigo. LOS RESPONSABLE SOMOS NOSOTROS, QUE SABIENDOLO SEGUIMOS DEJANDO QUE UNA Y OTRA VEZ SEAN SIEMPRE LOS MISMOS LOS QUE NOS GOBIERNAN.

Así que la próxima vez que quieras quejarte por algo ya sabes a quien deben dirigir tus quejas.




domingo, 13 de abril de 2014

El destape de la condesa

Para algunos no ha sido ninguna sorpresa descubrir las verdaderas maneras de la expresidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre. Pese a su capacidad de parecer otra cosa distinta de lo que realmente es muchos aunque no los suficientes ya sabíamos cómo se las puede llegar a gastar esta señora. El incidente de la Gran Vía y especialmente lo que vino después lo han puesto de manifiesto.

Pero no era mi intención hablar aquí de dicho incidente, ya se ha escrito lo suficiente de él como para saber que la condesa no tiene ni excusa ni razón ni en sus actos ni en su defensa..El artículo lo escribo para hacer notar que el tipo de persona de la que hablo no es más que la fiel representación "mejorada" del tradicional señorito español.

El señorito español es comúnmente representado como un potentado andaluz con pretensiones aristocráticas, impoluto traje de montar, sombrero cordobés y fusta en mano que desde la altura que su caballo le dicta órdenes a "sus" labriegos y guardeses con la suficiencia del que se considera sobrado, superior y sagrado. Las realidades de estos personajes son muy distintas a las del resto de los mortales. Las leyes comunes a ellos no se les aplican y su suficiencia económica y su poder social les hace inmunes a los problemas comunes de resto del pueblo. Muchos creen que esa figura del señorito ya no existe sólo porque se han dejado de ver por los pueblos andaluces señoritos a caballo pero la realidad es otra. De la misma forma que los labriegos ya no aran sus tierras con mulas los señoritos ya no se pasean a caballo. Han evolucionado y ahora han abandonado el campo y se han trasladado a las ciudades ocupando cargos políticos y puestos en direcciones de empresas, dejando el caballo sólo para lucirse en la feria de abril o cambiándolo por el flamante 4X4 de Porche o por el yate en Mallorca.

Un ejemplo de cómo se pasea un señorito de hoy en día por lo que considera "sus dominios"

Esperanza Aguirre es un ejemplo claro de uno de esos señoritos españoles. Para todos es público y conocido que se trata de una persona de sangre aristocrática, exactamente como la de los demás pero con denominación de origen, vamos, potentada económica que no necesita trabajar para vivir a la que 9.000 euros al mes no la dan ni para la ropa, y con poderes políticos de muy alto rango que ejerce en cuanto puede, recordemos la estación del AVE de Guadalajara sin más. Tan sólo nos quedaba confirmar que en su vida privada responde a ese otro rasgo de los señoritos que les hace considerarse una casta especial.

Esta sexagenaria, como ahora le ha dado por llamarse a sí misma, dejando el coche bloqueando el carril bus de la Gran Vía como si eso fuese una acción normal en el día a día de la ciudad de Madrid demuestra que no vive la misma realidad que el resto de los madrileños. Quizás como está acostumbrada a que su chófer oficial se encargue de gastar gasolina pública al mover el coche dándose "un par de vueltecitas" mientras ella saca dinero de un cajero, demuestra con su coche particular no conocer la realidad de esta ciudad ni la de sus habitantes. Al mismo tiempo, con su prepotencia ante los agentes, su ridícula fuga y sus desafortunadísimas declaraciones posteriores sigue demostrando que ella se sabe superior a los demás y que está dispuesta a ejercer su puesto. Despreció la ordenanza municipal y a todos los madrileños con su egoísta gesto, reprochó a los policías su actitud con su frase de "multita y bronquita", les ninguneó al encomiarles a que la buscasen en su casa si querían algo, les despreció al salir a la fuga llevándose por delante la moto, les ignoró en su órdenes de detener el vehículo y por último les atacó a través de sus declaraciones en todos los medios de comunicación a los que tuvo acceso. Hizo todo eso porque es todo un señorito, ignora la realidad de los que están por debajo suya, tiene el dinero suficiente como para permitirse pagar las multas de sus desmanes y se sabe poderosa como para no tener que aguantar los problemas que le puede reportar vivir en sociedad. Vive en otra realidad que la hace no sentir empatía por todo aquel que no sea como ella.




jueves, 20 de marzo de 2014

La coherencia y la verdad por bandera

Se ahogaron 15 personas intentando llegar a nado a España con la Guardia Civil presente.

Primero que si se ahogaron ellos solos.
Al poco ante las sospecha dijeron que no se había disparado nada de nada.
Luego que sí, algunas pelotas de goma disuasorias pero sólo al aire.
Más tarde sí se disparó hacia el agua pero a unos metros con lo que no hubo riesgo para los nadadores.
Después se empezó a hablar de los botes de humo que también se dispararon.
Los videos mostraron que se disparó todo aquello y que los objetos cayeron junto a las personas.
A los pocos días ya el ministro reconocía que "Hubiera sido mejor no lanzar las pelotas".
Ahora, al tiempo que reconocen el lanzamiento de ¡145 pelotas!, salen otra vez a decir que si las pelotas no tuvieron influencia en que algunos emigrantes se ahogasen.




Estas contradicciones del PP les hacen ganar votos, seguro.

Repito. Se ahoragaron 15 personas intentando llegar a nado a España con la Guardia Civil presente.



Los ciudadanos proponen ¿y el PP dispone?

El Partido Popular ha abierto una campaña de recogida de propuestas populares a través de Tweeter . Aquí podéis ver el anuncio del PP y un estracto de las propuestas que los tweeteros han realizado. Cuando digo que es un estracto me refiero a que he eliminado algunos mensajes pero he de acalarar que tan sólo he quitado aquellos que cláramente no eran propuestas. Cosas como insultos y repeticiones del mensaje del PP. Cualquiera podrá probar que no he eliminado ninguna propuesta de ningún tipo que desvirtúe la impresión que se llevaría cualquier que consultase en Tweeter ese hastag.

Algunos han contestado a la consulta. Que cada uno saque sus conclusiones.


























































































martes, 18 de marzo de 2014

Leyes anti pobres

Más leyes coladas de rondón ante nuestras narices.

Nadie considera que sea beneficioso que haya gente sin hogar o que la gente rebusque en la basura para recuperar lo que otros ya decidieron tirar. Es fácil convencer a cualquiera de que es bueno que eso no ocurra. Pero de ahí a que nadie reaccione ante un gobernante que decide hacer ilegal dormir en la calle o buscar comida en la basura de otros va un mundo.

Un mundo que nadie parece ver, eso sí. Aquí tenemos ejemplos de lo que digo. Leyes contra dormir en la calle y leyes contra buscar comida en los contenedores.

Leyes contra dormir en la calle http://www.europapress.es/sociedad/noticia-madrid-pide-prohibir-ley-dormir-calle-20110413131859.html

Es decir, primero sus políticas consiguen que todos nos endeudemos hasta las cejas. Luego alguien que nunca lo pagará produce una crisis por la que perdemos hasta nuestros trabajos. La pérdida de nuestros únicos ingresos nos hace perder nuestra vivienda y en algunos casos hasta la de nuestros padres. Para finalizar nos vemos despertándonos en cualquier banco de la calle con un policía municipal al lado multándonos por no tener donde dormir. Y todavía hay quienes defienden estas leyes contra "vagos y maleantes".
 
Leyes contra quien busca comida en la basura http://www.larepublica.es/2011/10/el-ayuntamiento-de-madrid-multara-con-750-euros-a-quien-busque-comida-en-la-basura/



Más de lo mismo. Nuestra sociedad ha llegado a un punto donde mientras que hay grandes centros comerciales y cadenas de comida rápida que destruyen diariamente cientos de kilos de comida hay personas que no tienen ni para comer. Ahí aparece la lógica del gobernante al que no le gusta ver pobres buscando en la basura y nos convence de lo buena que es una ley por la que les multamos cuando tratan  de aprovechar lo que otros tiran a la basura. Es que esos pobres quedan muy mal en los paseos del comité olímpico internacional y la imágen de la ciudad se afea con pordioseros rebuscando en los contenedores. Esa es la lógica de algunos.

Mi lógica es que no podemos ser tan tontos de no darnos cuenta de estas cosas. Me da más vergüenza ver que hacemos leyes para ocultar nuestras miserias en vez de para hacer que desaparezcan de verdad.



lunes, 17 de marzo de 2014

Es más fácil perseguir a un camello que a un Ferrari

Para terminar con el tema de la prescripción de los delitos comento este otro ejemplo de una ley vendida como un avance para todos cuando en realidad resulta ser un retroceso para la mayoría. Aquí dejo un enlace sobre este tema que ofrece detalles: http://alabogados.blogspot.com.es/2013/03/prescripcion-delitos.html

Algo que los españolistos no sabemos es que los delitos prescriben en función de la pena máxima que se puede imponer cuando se dicta la sentencia. De manera muy general se podría decir que un delito prescribe cuando han transcurrido una vez y media el tiempo máximo de condena que nos podría caer. Es decir, si un delito se puede llegar a penar con 10 años de cárcel prescribirá a los 15. Repito, es una generalidad, luego habría que ir a cada caso. Más ejemplos, delitos como la malversación de fondos públicos, el cohecho y el fraude fiscal, todos prescriben a los 5 años por que tienen penas máximas de... ¿3 o 4 años? Temas de drogas a los 15. El asesinato a los 30.

Todos podemos comprender que no tiene sentido que la ley nos persiga eternamente porque hace medio siglo cometimos un delito, la prescripción de los delitos tiene su sentido pero ¿de todos? ¿De cuales? ¿De qué forma? ¿En qué condiciones se persiguen? ¿Y en cuanto tiempo?

Mientras que para perseguir a un asesino se pone en marcha una enorme maquinaria de cuerpos de seguridad del Estado desde el mismo momento casi en el que se comete el delito la experiencia nos dice que la policía se entera de los delitos económicos demasiado tarde y mal.

Curiosamente el Tribunal de Cuentas, el organismo que fiscaliza las cuentas de los partidos políticos, tarda por norma algo más de cinco años en elaborar sus informes por lo que antes de que ellos presenten las conclusiones y pueda actuar la justicia las penas prescriben y las condenas jamás llegan a producirse. ¿Quién decide la dotación de recursos a ese Tribunal? ¡Premio! Los propios políticos.



También "curiosamente" la cantidad de personal de la división de la policía encargada de perseguir delitos de guante blanco es insignificante  comparada con la de la división de drogas o de homicidios cuando está claro que es más fácil que nos afecte un robo en las arcas del estado que un tema de drogas o incluso un asesinato. En hacienda ocurre lo mismo, hay más funcionarios revisando que los "curritos" pagan correctamente sus retenciones de IRPF que revisando grandes cuentas bancarias. ¿Quién decide la dotación de recursos? ¡Premio! Los propios políticos.

Y también los recursos judiciales que hay disponibles para cada tipo de delito son diferentes. Los juzgados encargados de cazar los delitos típicos de gente con mucho dinero no disponen de los recursos necesarios para hacerlo. Eso sí, para cazar a un ladrón de gallinas no hay problema. ¿Quién decide la dotación de recursos? No puedes fallar... ¡Premio! Los propios políticos.

Los legisladores aplicaron la misma norma para todos los delitos, así parecía que no se estaba haciendo ninguna manipulación extraña, pero lo cierto es que sí manipulan aunque sea por otro lado. No tiene los mismos recursos para ocultar un delito un pobre que un rico pero se destinan más recursos a la caza de delitos "de pobres". Hoy en día el tráfico de drogas está penado con un máximo de 9 años de cárcel así que el delito puede ser perseguido durante 14 o 15 años aunque lo habitual es que los pillen en el acto. Es decir, si te pillaron comerciando con 100 gramos de cocaína cuando tenías 20 años , aunque no te juzgasen en el acto deberás preocuparte hasta los 35  de que no te podrán detener por ello. Si defraudas 1000 millones al estado con 20 años a los 25 puedes olvidarte de ser perseguido y disfrutar de tus 1000 millones.

Así que he aquí otro ejemplo más de que la ley que regula los delitos es perversa. No per sé si no porque los gobernantes se han preocupado de imponer penas bajas a los delitos que ellos y las personas con más recursos cometen más frecuentemente. Es más fácil ver a un pobre metido en una trifulca o traficando con drogas que a un rico. También es más fácil ver a un político trincando de la caja que traficando drogas. Y por eso se paga más por la trifulca o la droga que por dejar un banco en quiebra. Lo cual es lógico... si eres el político que maneja el banco, claro.





viernes, 14 de marzo de 2014

¡Póbrecito españolisto!


En un país de pillos y truhanes es sorprendente encontrarse que la inmensa mayoría de los ciudadanos apoyan con gran alegría modificaciones legales que cláramente les perjudican mucho más de lo que les benefician. En mi experiencia personal encuentro que muchos que se alegraron con el cambio de ley sobre la prescripción de los delitos contra la Hacienda pública, es decir, los fraudes en las declaraciones de la renta o en el pago de impuestos, que desde hace tiempo prescriben a los 5 años. También encuentro a quienes se han mostrado felices cuando saben que les van a rebajar los impuestos, por ejemplo el de sucesiones.

Estoy convencido de que es esa condición de pícaros rufianes unido a la falta de la convicción sobre la idea de pertenecer a una sociedad contributiva lo que hace que la mayoría vea esas modificaciones legales como beneficiosas. Un trabajador que al decirle que Hacienda no le podrá reclamar deudas pendientes con el fisco que se hayan producido hace más de 4 años lo ve como algo positivo me hace pensar que es porque él tiene cuentas pendientes en sus tributos pero yo me pregunto ¿qué fraudes fiscales habrá cometido el asalariado tipo español en esos cuatro años? ¿Y por qué cuantía? Por contra ¿cuantos delitos fiscales podría haber realizado un gran empresario de las finanzas? ¿Y por qué cuantía? ¿Y cuanto influye en toda la sociedad la falta del dinero que deja de ingresar el Estado por los fraudes de ambos? No insinúo nada sobre si los asalariados son más legales que los grandes empresarios, me limito a reflejar las posibilidades que tiene cada uno y el sentido que tienen de alegrarse por no poder ser cazados. A un asalariado ya le retienen de su nómina los impuestos a sus rendimientos del trabajo y sus posibilidades de fraude son muy reducidas así como las cuantías. El caso más gordo suele ser el de la compraventa de la vivienda, que normalmente se escritura y declara por menos de lo que realmente se paga. Mientras la cantidad de posibilidades de ocultación de las actividades de un empresario de finanzas son innumerables a la vez que sus cuantías pueden ser muy importantes.

Así que ¿tiene sentido alegrarse porque a nadie se le reclaman deudas fiscales pasados 5 años? Sólo si defraudas mucho, muchísimo. Si no es así, si eres uno de esos asalariados o un autónomo que no se está haciendo rico con su trabajo, cada vez que tu te alegras de que esa ley esté así en mi opinión estás haciendo el tonto y perjudicando tus propios intereses y los del resto.

Ese es sólo un ejemplo pero hay muchos más. A lo largo de los próximos artículos, si no se cuela algún otro tema más actual, iré comentando algunos de esos ejemplos. Veremos con qué facilidad nos convencen de la bondad de algunas leyes cuando en realidad casi no nos afectan ni en lo económico ni en lo personal y que cláramente empeoran a toda la sociedad.




lunes, 10 de marzo de 2014

Aquí diez años no sirven de nada

Ya han pasado diez años desde los atentados del 11M en Madrid. Diez años, miles de artículos, centenares de declaraciones, milles de pruebas, años de juicios, sentencias, gente en la cárcel cumpliendo condena... y a la vista de lo que hicieron ayer algunos medios en sus editoriales todo eso no ha servido para nada. Algunos siguen diciendo que aun no se sabe quién lo hizo realmente. Bueno, lo que realmente dicen es que sólo ellos señalan al verdadero responsable mientras el resto de los españoles viven en una gran mentira.

Ahí tenemos de nuevo a las dos españas tirando cada una para un lado. Ni siquiera con capaces de ponerse de acuerdo para ir contra el enemigo común. Diez años después las redaccciones de los medios de comunicación se llenan de artículos que apuntan en direcciones opuestas sobre la verdadera autoría de lo sucedido.

Claro que por suerte eso sólo ocurre aquí. El resto del mundo parece ser que tiene claro lo que sucedió. En las televisiones del resto de Europa no se vieron ayer documentales hablando sobre el mayor atentado que hizo ETA en España. Ni siquiera hablaron de que aun hubiese dudas sobre la autoría. Hablaron del mayor atentado yihadista en Europa. Ni más ni menos.

Pero aquí eso no importa, ahí seguimos emponzonados y tragando barro porque unos quieren salir del charco por el lado derecho pero otros lo quieren hacer por el derecho. Me recuerdan a los forofos merengues y culés que aun hoy discuten sobre el contrato de Alfredo Di Estéfano allá por el año 1953. A esos 60 años no les han bastado para cerrar el tema. A estos del 11M no les van a bastar 60 siglos.





lunes, 3 de marzo de 2014

La lógica aplicada

Está comenzando a tener repercusión en la red un movimiento que busca que la propuesta de la reforma penal del ministro Gallardón no salga en los términos en que está escrita.

Concretamente busca una rectificación sobre la parte de la ley en la que se hace referencia a la posible encarcelación de las personas con problemas mentales que pudiesen suponer una amenaza para los demás ciudadanos.

Independientemente de la lógica que hayan aplicado para creer que es necesaria una reforma sobre este tema, me planteo si las distintas reformas realizadas tienen su lógica mirándolos con perspectiva en el tiempo. He aquí los pasos dados por este gobierno:
  1. Negación de las ayudas a las familias con familiares a cargo que supongan una dependencia.
  2. Reforma de la ley del aborto por el que impiden que las mujeres puedan abortar en caso de algún tipo de problema físico o mental en el feto.
  3. Reforma de la ley penal que supone un endurecimiento de las sanciones y una ampliación del espectro de delitos convirtiendo todo en punible.
  4. En la misma reforma se propone poder encarcelar a las personas con problemas mentales que puedan ser consideradas peligrosas.
Siguiendo esa lógica dentro de 20 años tendremos más personas con problemas mentales, más fácil de ver con la de casos de depresión que ahora se están produciendo con el problema económico en el que estamos. Personas  que nunca habrán recibido ayuda alguna del gobierno. Personas que pueden terminar en la cárcel por ser consideradas un riesgo para los demás.

Eso me hace pensar... han fallado con la privatización de la sanidad pública. ¿No será que pretenden en el futuro privatizar el sector penitenciario y desde ya están buscando clientes? Y si fuera así ¿acaso no han pensado que sólo con la de ellos que deberían está allí ya tendríamos sobrepoblación carcelaria?



viernes, 28 de febrero de 2014

Las mentiras de Pepe "er Trola"



¡Venga! Vayámonos preparando. Se ha acabado el debate sobre el estado de la nación, empiezan las elecciones europeas.

Prepararse para lo que viene no es más que ponerse en "modo_idiota_profundo = ON". Sólo en estado completo de ausencia de atención podremos aguantar lo que se nos avecina sin que por ello terminemos dando un puñetazo a la mesa cabreados como monas por aguantar tantas mentiras de quienes dicen que trabajan para todos nosotros. Claro, que como cuentan con que nos anestesiamos de antemano también cuentan con que no prestaremos atención a sus mentiras así que piensan colárnoslas todas de golpe.


Hay quien dice que tampoco es para tanto, que al final son dos los que mienten y que los demás se limitan a trabajar. No dudo que en todos los partidos, sin excepción, hay muchas personas que trabajan día a día, dignamente, cumpliendo con sus obligaciones como representantes de los ciudadanos en lo público. Pero también no es menos cierto que esos mismos son quienes callan públicamente a la hora de dejar en evidencia a los que, en sus partidos, se pasan la legislatura engañando a los ciudadanos.

Así que como llegan los mítines, las propuestas, y las soflamas debemos prepararnos para desconectar o nos pasaremos el tiempo quemados de oír medias, de unos y de otros. Aquí dejo este ejemplo de rosario de mentiras que hemos tenido que escuchar, se trata de la letra de una de las chirigotas de este  año de los carnavales de Cádiz.



Chirigota de Pepe el Trola.
 
En España se va notando la recuperación
Los jóvenes se van a Alemania por diversión
La justicia es igual para todos los ciudadanos
No se les ha dado ni un duro a los bancos
Lo de los ERES es cosa de cuatro golfos
Lo de UGT es de otros cuatro
Nadie pagó los cumpleaños de Ana Mato
La infanta es inocente
Urdangarín es insolvente
Y el rey curra un montón
Y toas estas trolas no las he disho yooooooo
Y toas estas trolas no las he disho yooooooo
Ya se notan los brotes verdes
Vamos a bajar el desempleo
Aquí no paran de abrir comercios
Hemos pasado ya lo más duro
La juventud tiene un gran futuro
Vemos la luz al final del túnel
La crisis se acabó
Y toas estas trolas no las he disho yooooooo
Y toas estas trolas no las he disho yooooooo
Y toas estas trolaaaaaaas no las he disho yooooooo


Esa parte está casi al final, a partir del min. 19:40




 

miércoles, 26 de febrero de 2014

¡Muera el ping pong!


Buenos días a todos los que se incorporan en este momento a nuestra cadena Telahinco.

Estamos en el Estadio del Congreso retransmitiendo este aburrido partido que determinará quién es el campeon mundial de ping pong del barrio de Chuscolandia. En estos momentos ambos contendientes se encuentran empatados. Quien gane este punto se adjudicará el torneo, que le da derecho al vencedor a pasarse el resto de lo que queda de año viviendo de gorra.

El ruso Yojar, del equipo de las gaviotas locas se dispone a sacar. Echa una mirada previa a la grada donde sus seguidores le jalean con obediencia y decisión.

Al otro lado de la mesa el kazajo Abaclabur se dispone a restar mientras sus seguidores, los capullos bermellones, contrarrestan los ánimos de las gaviotas a grito pelado con mucha disciplina de partido.

Yojar inicia el juego con una rápida declaración donde muestra los índices bursátiles al alza.

Abaclabur resta recordándo la falta de crédito en las familias.

Yojar responde con las portadas de los medios afines que anuncian que el fin del tunel está cerca.

Abaclabur golpea la pelota con una portada de prensa local que cita la bajada del número de afiliados a la Seguridad Social.

Yojar ignora el ataque con una pelota al filo de la mesa con los datos sobre macroeconomía.

¡Increible ataque de Abaclabur con un golpe rápido al fondo de la mesa donde muestra el aumento de la desigualdad en Chuscolandia!


La respuesta de Yojar, no por ya conocida, no deja de ser eficaz. Con un alto globo le recuerda a Abaclabur la herencia recibida. En la bancada de los capullos se murmura algo sobre que la herencia era compartida pero parece que Abaclabur no consigue oirlo, su respuesta no es efectiva dejando la pelota franca para que Yojar se recupere del ataque recibido.

Ambos contrincantes mantienen un largo peloteo sin que haya un claro dominador del encuentro. Mientras las bancadas siguen animando o abucheando según toque.

¡Atención! ¡Un espontáneo se ha colado en la cancha! No se le reconoce porque lleva la cara tapada con una Senyera. ¡Ha saltado sobre la mesa y ha atrapado la pelota! ¡Amenaza con no dejar continuar el partido si no le hacen caso en sus reivindicaciones! Dice tener todo un pais secuestrado como moneda de negociación. No llegamos a oirle bien porque parece que dice una cosa y la contraria, en función de a qué lado de la cancha esté hablando.

¡Otro espontáneo! En este caso se trata de una mujer vestida de rosa oscuro. No sabemos de quien se trata pero desde las gradas cuatro personas gritan al unísono "¡Asor! ¡Asor!" mientras levantan banderas también de color rosa. La mujer se lanza sobre el primer espontáneo y le arranca la pelota de las manos al grito de "¡Esta pelota es de todos!".. Ambos espontáneos se enzarzan y se golpean al tiempo que se revuelcan sobre la mesa. Tal es la virulencia que la mesa parece estar a punto de partirse en dos. En medio de la trifulca ambos expontáneos se caen de la mesa y en el golpe quedan los dos groguis dejando escapar la pelota. La pelota llega mánsa a los pies de un auxiliar de mesa. Se trata de un abuelete con cara simpática que obedientemente entrega la pelota al juez de silla al tiempo que le comenta lo mal escrito que está el reglamento de ese deporte y que según él deberían revisarlo todo, desde las dimensiones de la cancha al peso de la pelotita, que el tiene unos amigos, los zurdos arrejuntados, que sabrían darle mejores espectáculos a los espectadores. El juez lo ignora y decide reanudar el punto entregando la pelora al ruso para que vuelva a sacar. La inchada de los capullos grita en contra de la decisión del juez al tiempo que le acusan de estar vendido a las gaviotas locas.

Aun así el partido se reanuda. Yojar insiste en su estilo de saque y ataca a su contrincante mostrando las portadas del ABC donde se habla de la recuperación económica que está al caer. El kazajo se lo esperaba y saca las portadas de El Pais, donde se habla de deshaucios y desigualdad. Parece que esto va a seguir así un rato más.



Los cruces de pelotas son constantes pero el partido sigue su tónica aburrida y sosa, sólo alterada por los ronquidos de los dos espontáneos que continuan dormidos en el suelo y por ciertos gritos que llegan desde lo más alto de la grada, donde se encuentra un grupo variado de aficionados. Se oyen frases en vasco que hablan de no se que "desarme de pacotilla" (sic) al tiempo que en acento gallego se oye algo de "pais del carayo" (sic).

¡Ojo! ¡Tremendo error del ruso que lanza una debil dejada sacando el tema de la corrupción! La pelota es franca para que el kazajo termine ganando el punto y llevándose la victoria. ¿Pero qué hace Abaclabur?  ¡Se ha entretenido ocultando no se qué de de unos eres en Andalucía! Al final se ha limitado a devolver la pelota sin mayor complicación ni beneficio.

Mucho nos tememos que el partido continuará así por mucho tiempo. El técnico de cámara me dice que está hasta los cojones del partido, que esto no termina nuca, que al final nuca pasa nada y que nosotros tenemos cosas que hacer por lo que dejamos aquí la retransmisión para pasar a ofrecerles toda una primicia. Les vamos a emitir el apasionante debate entre forofos del enésimo partido de fútbol entre albos y rallados donde se discutirá sobre el precio que se pagó por no se qué cosa que no está clara y que tú más, pues anda que tú....